sábado, 26 de diciembre de 2009
Zamba para Lincoln AIRE SANTIAGUEÑO -Inédito en vivo-
Audio de ambiente. Alejandra Ramos
AIRE SANTIAGUEÑO en vivo en la ciudad de Lincoln, Provincia de Buenos Aires, el sábado 19 de diciembre de 2009 con motivo por los festejos de navidad y año nuevo en la sede de la UCR.
lunes, 21 de diciembre de 2009
AIRE SANTIAGUEÑO EN LINCOLN

En una noche devenida de lluvias, la humedad y el rocío del clima no dejaron la jornada sin música, por eso, los músicos llegaron cerca de las 0 para deleitar con un repertorio exclusivo para los presentes, incluyendo una zamba homenaje a Lincoln y una recorrida por el Tango, la zamba carpera, chamamés y valses.
La primera parte del show, que duró casi 80 minutos, incluyó canciones santiagueñas como “Identidad Santiagueña”, “El gato del regreso”, “Chacarera del violín”, “Zonckoy Quichua” y “Escondido de la alabanza” entre otros, poniéndose a tono para lo que llegaba: un homenaje a las raíces del tango, interpretando “Nostalgias” y “Por una cabeza”.
Luego, Aire Santiagueño hizo una recorrida por chamamés populares como “María va”, “Merceditas”, “La Ohma”, “Kilómetro 11” y “Puerto Tirol” y pegado una selección de valses con “Alma, corazón y vida”, “Ódiame” y “Que nadie sepa mi sufrir”, ganándose la ovación de los presentes.
“Gracias a la poesía del gran periodista Alexis Cuello, Lincoln tiene su zamba” y fue allí cuando el cantante Jorge Gonzalez anunció “Zamba para Lincoln”, presentada el año pasado en los festejos por los 25 años de Democracia, y nuevamente, en esta actuación.
“El gato del fantasma”, de Matías Toledo le devolvió el toque santiagueño de los músicos que asomaban las puertas del final. “Malagueña” se ganó la ovación y el “Himno de Aire Santiagueño” fue un repicar de palmas que dejó con deseos de más canciones a los espectadores, por eso, los protagonistas se despidieron con “Carpas de salta” y "Déjame que me vaya", pedidas por el público además de “Añoranzas” y “Entre a mi pago sin golpear”.
Es la segunda vez que el grupo viaja a Lincoln y la recepción cálida de la gente les provocó la comodidad de la libertad en la elección del repertorio, que variadamente, recorrió distintos puntos del país.
Para Navidad, Aire Santiagueño se presentará en el restaurant El Bodegón, de Cañuelas, Provincia de Buenos Aires, y el 26 de dicho mes, en Ramos Mejía.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
La 1º Peña de AIRE SANTIAGUEÑO

El domingo 6 de diciembre de 2009, el conjunto Aire Santiagueño armó por primera vez su peña en el club de Leones de Ezpeleta motivando una gran convocatoria entre la juventud y los adultos; además de su actuación, contó con grandes artistas en el escenario principal como Walter Vallejo, El dúo Brizuela-Núñez, Jorge Daniel Gonzalez –El cantante de A.S. pero como solista- y Los Hermanos Moya e importantes ballets como Los Tálamos de Ezpeleta, Ballet El Talar, Añoranzas y Santa Cecilia.
La tarde fue una acalorada jornada veraniega pero con una asistencia destacable que disfrutó desde el mediodía lo mejor del buffet mientras se preparaba para abrir el juego Walter Vallejo.
Tras las excepcionales actuaciones de los ballets Santa Cecilia y El Talar, el cuarteto de Los hermanos Toledo-Gonzalez-Leguizamón acaparó el escenario entregando lo mejor de su repertorio entre los que incluyó “A la sombra de mi mama”, “Chacarera del atardecer”, “La del Llanural”, entre muchas otras, cerrando su actuación con el aclamado “Himno de Aire Santiagueño”, siempre motivado por los bailarines que le dieron un color diferente a la pista de baile.
Al cierre de las actuaciones del dúo Brizuela-Núñez y de Los Hermanos Moya, El ballet Los Tálamos de Ezpeleta sorprendió a los presentes, interpretando una coreografía original del Himno de Aire Santiagueño, llevándose la ovación de la gente.
“Estamos muy emocionados por esta primer peña y está de más agradecer a cada uno que asistió y colaboró para que este sueño sea el empujón para seguir creciendo…”, relataron emocionadamente los integrantes del conjunto.
sábado, 5 de diciembre de 2009
A PURO BAILE EN CAÑUELAS
Aire Santiagueño, a pedido del público, volvió al Bodegón de Cañuelas, en donde se había presentado dos semanas atrás sorprendiendo a todos los espectadores que disfrutaban de la nueva peña de la ciudad. Por eso, el cuarteto pisó nuevamente el restaurante para deslumbrar con los éxitos del cancionero de la Madre de Ciudades y algunas otras sorpresas.
En la primera entrada, el conjunto presentó un repertorio tradicional con algunos agregados como “Alfonsina y el mar”, “La Tempranera”, “Jazmín de luna” y “yo quiero en ti vivir”, pero también provocó el baile con “El gato del tero tero”, “A la sombra de mi mama” y “Chacarera del violín”.
Tras un pequeño descanso, Aire Santiagueño volvió al escenario recorriendo su primer disco “Estirpe de chacarera”, ya en un clima más distendido y de confianza, por eso, en ese ambiente, la alegría y la conexión que se produjo entre músicos-espectadores dio para salirse del repertorio clásico.
El cantante, Jorge Daniel Gonzalez, le dio un toque porteño al show interpretando “Nostalgias”, y sin ser menos, Matías Toledo respondió con su violín con “Por una cabeza”, ganándose una merecida ovación.
Luego de la presentación de los músicos, la identidad santiagueña del bajista Walter Leguizamón motivó a recordar a su ídolo musical Koly Arce y con el cantor interpretó “Usted ya juró ante Dios” y de Leo Dan “Santiago Querido”, ambas en ritmo de cumbia. Posteriormente al solo del percusionista Diego Toledo, su hermano Matías volvió a deslumbrar con la chacarera “La Carbonera” como carta de presentación y para finalizar, Jorge Daniel, se presentó con “Malagueña”.
La gente eufóricamente emocionada, entre familias, jóvenes, parejas y colegas, permitió dar un nuevo margen a lo acostumbrado y los pedidos a los músicos llegaron uno tras otro, recorriendo otros estilos. Bien preparados, Aire Santiagueño no dejó a nadie con las ganas y tras los deseos de los espectadores, tocaron “Si no te hubieras ido” de Marco Antonio Solis, “No saber de ti” de Los Nocheros y “Tramposa y mentirosa” de Leo Mattioli.
“Con total sinceridad, estamos totalmente emocionados por volver al Bodegón y por encontrar en ustedes, un compañerismo y amabilidad incomparables”, declaró emocionado el cantor Jorge Gonzalez, quién dio el pie para cerrar con “El Himno de Aire Santiagueño”, con música y baile.
Un show sin comparaciones, para todos los gustos, en una clara demostración de profesionalismo y preparación para deslumbrar en cada noche de imprevistos y grandes circunstancias.
viernes, 4 de diciembre de 2009
EL BUEN LUGAR (Jacinto Piedra) -Inédito de Aire Santiagueño-
Aire Santiagueño interpretando EL BUEN LUGAR en vivo en la Sala Hugo del Carril de la UOCRA, Capital Federal el 24 de abril de 2009
jueves, 3 de diciembre de 2009
Días de radio y teatro para Aire Santiagueño
A las 9 de la mañana, Matías Toledo, violinista del cuarteto santiagueño, asistió al programa Corazón Santiagueño conducido por el señor Raúl Toledo, en la Radio de la Fundación Farinello, en Quilmes, en donde estuvo promocionando la futura peña que Aire Santiagueño que se organizará en el Club de Leones de Ezpeleta el primer fin de semana de Diciembre.
Ya a las 11 de la mañana, en la misma radio, quién le dio lugar a la difusión fue la señorita Brenda Zapata en su programa La Caja de Pandora, que además, promocionó el disco “Estirpe de Chacarera” y la agenda que tendrá el grupo en el último mes del año.
A la tarde, Fm Sonidos de Berazategui contó con la presencia de Aire en el programa “Zapateando de norte a sur”, la producción de Norma, Liliana y Gradys Barraza, en un encuentro ameno que provocaron gran comodidad al conjunto, entre charlas, historias y saludos telefónicos. En el tiempo dispuesto, la santiagueñada dominó los ambientes entre bajo, guitarra y violín y con el bombo exclusivo de Raúl Toledo en reemplazo de Diego Toledo.
Para cerrar el fin de semana, Aire Santiagueño se presentó en el teatro Constantino de Bragado en el encuentro de Las Tres patrias 2009. Ellos brindaron un show entreverado entre la música y la danza ya que se dio el gusto de compartir nuevamente el escenario con el ballet El Talar de Rafael Castillo quienes bailaron El Gato del Regreso, A Una rosa y para cerrar El himno de Aire….
Para comenzar la semana, otra vez, la radio fue la protagonista y en esta oportunidad, el miércoles 2 de diciembre, el cuarteto se presentó en la Universidad Nacional Tecnológica de Avellaneda para encontrarse con la locutora profesional Karina Maldonado y con Don Segundo Fermín Maldonado en su programa de la Fm Tecno 88.3 “Raíces de mi tierra” para pasar una media hora de lo mejor del repertorio santiagueño.
Además del clima distendido y familiar que se sintió en el ambiente de los estudios de la Tecno, Aire Santiagueño nuevamente promocionó la Peña del 6 de Diciembre e interpretó algunos temas de su repertorio como “El Buen Lugar” y “Aquel tiempo de mi infancia" entre otros.
Una nueva semana se aproxima y el cuarteto de Los Toledo-Gonzalez-Leguizamón espera seguir la recorrida por Cañuelas, Quilmes, Ezpeleta, Bernal y Villa Corina.
martes, 24 de noviembre de 2009
Andando por los caminos de la música
El sábado 21 de noviembre de 2009 en la Ciudad de Cañuelas, el cuarteto de Matías y Diego Toledo, Jorge Daniel Gonzalez y Walter Leguizamón alrededor de las 23 se presentó en el nuevo restaurante llamado El Bodegón, un lugar inaugurado una semana antes con la presencia de Los Troveros del Folklore, y que tiene como objetivo, una carta primordial como una atención única tras la difusión en vivo del folklore y el tango.
Por eso, Aire Santiagueño, con un ambiente adecuado y la presencia del intendente Gustavo Arrieta, brindó un espectáculo totalmente aplaudido por todas las mesas que llenaron El Bodegón.
Cerca de las 4 de la mañana, el conjunto se presentó en la famosa parrilla de Berazategui, al límite con el cruce de Florencia Varela, en el Conurbano Bonarense, llamada Princss, en la noche de Los Jóvenes Musiqueros. Allí Aire Santiagueño, desplejó algunas canciones para la danza y otras para la escucha del público como Luna de Seda y Zambita de allá.
Sorprendentemente, para el final de la noche, Catango, uno de los integrantes del grupo santiagueño, Sentir Loretano, invitó a Matías Toledo a participar del show junto con el violinista y bandoneonista de Los Jóvenes Musiqueros y la voz invitada de Walter Vallejo haciendo una juntada de calidad y experiencia.
El Nuevo fin de semana se asoma y para Aire Santiagueño, la ciudad de Bragado junto con el Ballet El Talar de Rafael Castillo, y El Parque Leloir en Castelar, esperarán pacientes la música santiagueña.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Dos días de folklore Santiagueño
Festejando los dos años de vida, el Ballet El sol organizó una peña en la sede de la Comunidad Mapuche en Della Paolera y Miraflores, en Pablo Nogués, en donde Aire Santiagueño demostró una vez más los deseos de baile y chacareras que difunden en su repertorio, por tal motivo no faltó la oportunidad para que los bailarines levanten polvareda en una de las pocas peñas del Gran Buenos Aires con suelo de tierra.
El Domingo 15 de noviembre de 2009, cerca de las 14.15, el conjunto volvió al escenario del Salón rubí, en Rafael Castillo, una de las peñas más sorprendentes que quedan en el conurbano bonaerense, por la convocatoria y la calidad de artistas invitados.
A ritmo de vidala, los pañuelos arriba de los más de 700 espectadores dio un comienzo inesperado en la peña de alma chamamecera litoraleña. Y fue con “A la sombra de mi mama” que en la pista provocó una superpoblación de bailarines que no dejaron la inmensidad de la extensión del mosaico durante los 40 minutos de show.
Para cerrar el fin de semana, El cuarteto llevó su música al Club San Pedro de Berazategui en una demostración de folklore y repertorio, interpretando canciones poco difundidas como “Catamarca me conoce”, “Me queda tu sonrisa”, “Eterno amor”, “Yo quiero en ti vivir” y clásicos del cancionero santiagueño como “El Color de la Chacarera”, “Nuestra Tierra” y “La del llanural”, entre otros.
Otro fin de semana de música, elegancia, presencia por la extensión del conurbano. Será cuestión de esperar una semana más para volver a los escenarios.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Festejando Dos años de Vida
En una jornada de folklore, tango y chamamé, el trío ocasional –ya que el bajista Walter Leguizamón fue una ausencia con aviso- trajo en su repertorio aquellas canciones que formaron parte de aquel debut del 11 de noviembre de 2007 con “Jazmín de Luna”, “Yo quiero en ti vivir”, y toda la selección del repertorio santiagueño, con vidalas, chacareras, gatos y escondidos…
Cerca de las 17 del mismo domingo 8 de noviembre de 2009, Aire Santiagueño cerró su jornada en el Club Social y Deportivo Alumni, sede Falucho, donde una multitud de bailarines y espectadores coparon el centro de Jubilados de Quilmes a ritmo festivo, no sólo con “Aire”, sino también con el Dúo Mística, integrado por Walter y Germán Cruciani.
En esta ocasión, el trío Toledo-Gonzalez-Toledo presentó netamente su primer disco “Estirpe de Chacarera”, motivo primordial para que los músicos se perdiesen entre la multitud que llenó la pista de baile, tras himnos del folklore santiagueño como “A la Sombra de mi mama” y “Corazón Atamishqueño”, entre otros…
Fue una tarde de calor, vino o mate, asado y empanadas y un signo de recuerdo que no sólo fue música, sino un homenaje a José Hernández, el hombre que defendió las costumbres gauchas plasmada mundialmente en su libro “El Martín Fierro”. Por eso, cuando de tradiciones argentinas se hable, se recordará que también será un nuevo aniversario del nacimiento de Aire Santiagueño.
jueves, 6 de agosto de 2009
LA VUELTA A LOS ESCENARIOS
El predio, un gran salón de encuentros con su escenario de troncos y patio de tierra, tenía en su exterior, a los fieles que rindieron tributo a la Pachamama, ofreciendo bebidas y comidas desde las 11 de la mañana, y ya alrededor de las 16, la fiesta del folklore empezó perdida entre los bailarines fieles que jamás dejaron en soledad, la pista de tierra.
Aire Santiagueño, con su traje negro habitual, comenzó su repertorio con la vidala santiagueña "Llegando a mi Querencia" para provocar con la chacarera "La Barranquera", una explosión musical que levantó en alegrías, a todos los espectadores; siguieron “El gato del Tero Tero” y “El Escondido”.
A continuación, la tensión del principio por reencontrarse con el escenario quedó en el olvido cuando “Salavina” introdujo dos bloques de chacareras, gatos y escondidos….
El final, como no podía ser de otra manera, fue con el Himno Nacional Argentino junto con "la Chicharra cantora" y "Desde El Puente Carretero" y para despedirse del escenario Remigio Gualmes, sonaron "Entre a mi pago sin Golpear" y "Añoranzas".
Por la gran repercusión que ocasionó el espectáculo, el grupo volverá a la Comunidad Mapuche el 6 de septiembre, ocasión que además será aprovechada para grabar para el canal Argentinísima Satelital.
sábado, 20 de junio de 2009
De pie, por música y presencia
La presentación, que duró cerca de una hora, se abrió con el conjunto de danza con canciones como “A una rosa”, “El gato del regreso” y “En la ceniza, una flor” y una muestra de malambo a cargo del juvenil Lisandro Monte.
Durante el show, Jorge Gonzalez, el cantante y guitarrista base, invitó a participar al señor Toño Rearte, quién propuso un juego de improvisaciones con los músicos cantando “La engañera”, “Pampa de los guanacos” y “Añoranzas” con la Apología de la Chacarera, de motivó las lágrimas de más de un santiagueño presente.
Para el cierre, El Himno de Aire Santiagueño con los bailarines del Talar le dieron un broche de oro a una tarde que pasó por chamamé, folklore, cumbia y guaracha.
AIRE SANTIAGUEÑO en la Revista La Peñera
Nada comparado con los militares que ejecutaban el himno “Patrióticamente” mientras hacían desaparecer gente; lo peor es que todavía hoy, gente que defiende eso, y cuestiona a jóvenes sanos y estudiosos que han elegido la música para manifestar sus sentimientos tradicionalistas.
Los que critican, lo hacen porque en realidad tienes pocas ideas, y cuando descalifican el trabajo de los demás, en realidad están tratando de esconder el hecho de ser fracasados en la vida. Me viene a la mente una vieja frase que dice “Las grandes ideas las tienen los genios locos, las ejecutan los luchadores natos, y las critican los inútiles crónicos..."
Ballet El Talar baila con AIRE SANTIAGUEÑO
Bailado en el Rodeo de Bernal, el 6 de junio de 2009
El Ballet El Talar, de Rafael Castillo, es el primer conjunto de danzas folklóricas en ponerle una coreografía a una canción del repertorio de Aire Santiagueño, como en el caso del enganchado con El Himno Nacional Argentino, La Chicharra Cantora y Desde El Puente Carretero
El grupo, dirigido por la profesora Gabriela Rosana Miño, presentó por primera vez la coreografía en un encuentro llamado Las Tres Patrias, en su edición del año 2008, deslumbrando a todos los presentes, además de los ballets de Paraguay y Bolivia que eran partícipes de dicho evento
A partir de la fecha, junto con Aire Santiagueño, el Ballet se ha presentado en distintos escenarios con una puesta única, con música en vivo, y una elegancia en el escenario, como en el teatro de la UOCRA, en la Sala Hugo del Carril y La Casa de Cultura de Quilmes, entre otros
El Talar también coreografeó "El gato del regreso", "Aquel Tiempo de mi infancia", "Salavina", "El Huayra Mujoy" y "La Barranquera".
lunes, 8 de junio de 2009
Los caminos de cada fin de semana
El sábado 6 de junio de 2009, luego de la medianoche, el grupo de raíz santiagueña formó parte de un espectáculo realizado en el Rodeo de Bernal con el objetivo de recaudar fondos para el Comedor Caritas Sucias de Ezpeleta.
La velada contó con la participación de los Ballets Los Ángeles de Caritas Sucias y El Talar, además de las presencias musicales de Julio Lacarra, Los Hermanos Moya y Aire Santiagueño.
El show del grupo de Los Toledo-Gonzalez-Leguizamón mezcló música y danza, y además de promocionar su primer disco Estirpe de Chacarera, reavivó la muestra coreográfica de la versión de “El Himno Nacional Argentino”, con “La Chicharra cantora” y “Desde el Puente Carretero”, bailada por el Ballet El Talar, dirigido por la profesora Gabriela Miño. Para el final, el juvenil Lisandro Monte zapateó un malambo.
El domingo siguiente, Aire Santiagueño brindó un espectáculo en el Salón MG de Av Lacaze 6061, en San Francisco Solano, compartiendo la tarima principal con grandes artistas como Los Hermanos Enriquez y Walter Vallejo.
La música santiagueña invadió la pista eterna e interminable de prolijo mosaico, repleta con bailarines de todas las edades, inclusive, del Ballet Los Integrantes.
martes, 26 de mayo de 2009
Shows en Temperley, La Plata y Bellocq
El sábado, alrededor de las 15, el conjunto llevó su arte para Temperley, en Pío Collovadino 777 donde actuaron en un evento organizado por el Centro Cristiano de Ayuda Integral para la niñez “Corazones Felices” llamado “Gran Peña Folklórica”, en que compartió escenario con ballets y artistas destacados del ambiente, como Walter Vallejos.
En el show, se pudo apreciar un grupo motivado por la solidaridad, presentando un espectáculo con buen ritmo, provocando el baile de los espectadores. Entre las canciones, “Identidad Santiagueña” y “El himno de Aire Santiagueño” fueron de lo más destacado en un tarde de calor.
Cerca de las 0, ya en domingo, los hijos de santiagueños se dirigieron a la Peña La Salamanca, en la ciudad de La Plata, en la noche del destacadísimo músico y compositor Toño Rearte.
Las luces medianamente bajas, con mesas dispuestas a escuchar a cada intérprete con respeto, un vino vacío por mesa y las palmas a ritmo tradicional, llenaron de alegría el ambiente de peña. El examen fue difícil, más aún subiendo al escenario luego del ganador del Cosquín Callejero “El Cuerpo Pajón”, que con su bandoneón, le dejó una mano complicada a los santiagueños debutantes.
Pero Aire Santiagueño sorprendió a los espectadores, rescatando canciones como “El Buen Lugar”, “Gato del Fantasma” y “Aquel tiempo de mi infancia”, con el plus de la presencia y la vestimenta que también ganaron su respeto y aplauso.
En la noche del domingo, la presentación más esperada del fin de semana fue a más de 350 kilómetros de Capital Federal: El partido de Carlos Casares tendría la visita del conjunto y fue Bellocq, quien pudo apreciar del arte de Santiago del Estero.
Esta localidad, fundada en 1912 que se situa a 45 km de la ciudad de C.Casares, vivió en el renovado Polideportivo, un encuentro folklórico organizado por la Comisión de Fomento Vial y Club Social de Bellocq en que participaron los grupos Aire Santiagueño, Conjunto Yapay y un ballet de la ciudad.
El show, que duró una hora, incluyó canciones de un repertorio exclusivo para el evento como “Por una cabeza”, “Nostalgias”, y temas tradicionales del cancionero popular, además de El Himno Nacional Argentino con las chacareras La Chicharra cantora y Desde el Puente Carretero cuales provocador en cada uno de los presentes, la emoción y la innata predisposición a ponerse de pie en vísperas del 25 de mayo.
miércoles, 20 de mayo de 2009
Aire Santiagueño en los Medios

El sitio de Internet Nuestras Raíces, del periodista y difusor Pablo Piris, en su sección Nuestra Discoteca Folklórica (http://www.discotecafolklorica.blogspot.com/) ha destacado un espacio a la descripción del primer disco de Aire Santiagueño, en el que describe algunos datos del grupo, el contenido del material y la ficha técnica.
lunes, 18 de mayo de 2009
Entre tele, peña y ballet
El cuarteto del folklore santiagueño grabó en vivo en el Programa Fiestas Argentinas emitido en el Canal 4 de San Justo, luego de la presentación de Ramón Villarreal.
En el repertorio, Aire Santiagueño interpretó “Identidad Santiagueña”, “Chacarera del violín”, “Luna de Seda” y “El Himno Nacional Argentino” con “La Chicharra cantora” y “Desde el Puente Carretero”.
Posteriormente, los conductores entrevistaron al cantante y guitarrista Jorge Daniel Gonzalez, y motivaron una pequeña recorrida sobre el origen del grupo y su disco Estirpe de Chacarera, además de promocionar la agenda para el resto del mes de mayo.
Para el cierre, los músicos hicieron “Entre a mi pago sin golpear” y “Añoranzas”. Cabe destacar que Aire Santiagueño fue acompañado por los bailarines Carla Monte y Nicolás Monte, del Ballet El Talar y también, participó el Ballet Pampa y Cielo.
Alrededor de las 22, el conjunto se presentó en la Peña del Sacra, en Villa Luro en que deslumbró a todos los presentes con un recital memorable que provocó a improvisados bailarines a llenar de alegría la pista de mosaico.
Lo más esperado de la noche ocurrió en una peña en Morón organizada exclusivamente para que los Ballets mostraran su trabajo y defensa de la cultura, por eso, más de 20 grupos de bailarines llenaron totalmente el predio del Festival.
Aire Santiagueño fue invitado por la profesora Gabriela Rosana Miño para que el grupo acompañe a los bailarines del Ballet Folklórico El Talar en una muestra de calidad y profesionalismo que quedó en el recuerdo de los centenares de colegas que tocarían el escenario del Estrella Azul.
Los chicos bailaron la zamba “A una rosa”, “Gato del regreso”, “Aquel tiempo de mi infancia” y finalmente, “El Himno” de Aire Santiagueño, con una coreografía que está teniendo un éxito inconfundible en cada lado presentado.
Una multitudinaria ovación acompañó a los bailarines y músicos, quienes se despidieron de los Ballets invitando a bailar a quienes quisiesen un gato y una chacarera doble.
miércoles, 13 de mayo de 2009
AIRE SANTIAGUEÑO en El Fortín de Quilmes
AIRE SANTIAGUEÑO:
Corazón Atamishqueño, Gatito Salamanquero y Escondido de la Alabanza, en vivo, en el Centro Tradicionalista FORTIN de Quilmes, el 10 de Mayo de 2009.-
lunes, 11 de mayo de 2009
Caminos Recorridos en un nuevo Domingo
El salón estaba repleto de antiguos comensales que ya querían ser parte de la pista bailable y por eso, Alegre hizo la introducción musical para que Aire Santiagueño saliera al escenario, presentado por la locutora Karina Maldonado, trasmitiendo desde el comienzo a los bailarines, que era tiempo de bailar porque los músicos dejarían su música para favorecer la danza.
Esta vez no hubo una zamba introductoria y simplemente, el instrumento de Matías Toledo le hizo tributo a la Chacarera del violín para empezar a recorrer las más populares danzas santiagueñas; le siguieron el gato “Zonckoy Quichua”, “Huaico Hondo”, “Corazón Atamishqueño”, “Gatito Salamanquero” y “Escondido de la alabanza”.
La entereza del mosaico bailable llevaba un calor impresionante que los mismos músicos reconocieron y para dar un liviano descanso cantaron “A una rosa” antes de hacer otro enganchado de chacarera, gato y escondido.
No pudo faltar el homenaje a Los Manseros Santiagueños y para el final, El himno de Aire Santiagueño con ese toque distinto que hace que los espectadores, grandes y chicos se paren y aplauden, mientras los otros, más atrevidos, copan la pista para bailar. Fue una presentación inolvidable en el debut en el Fortín de Quilmes reconocido por cada uno de los presentes.
Rápidamente, el conjunto se dirigió al Antiguo Paseo de Compras, en Barrio San José, de Adrogué en calle Salta al 1550, lugar en que se desarrollaba un encuentro organizado por el ballet Alma Gaucha de dicha ciudad con el objetivo de recaudar dinero e invertir en vestimenta para los alumnos bailarines.
Por eso, Aire Santiagueño se presentó y realizó un repertorio bailado exclusivamente por los chicos de distintos ballets que también colaboraron para la ocasión.
A las 20.30, el grupo volvió a Quilmes, pero esta vez a la Casa de Cultura, frente a la Plaza San Martín para formar parte de la Expo Luthier 2009, organizado por el Municipio, donde se exponían diferentes obras artesanas de Luthiers, mostrando lo mejor de sus artesanías con guitarras y bajos eléctricos y acústicos, intrumentos étnicos, aerófonos, instrumentos de cuerdas de América e indoamericanos, además de instrumentos de percusión.
El evento duró tres días y presentó, además de los Luthiers, conciertos de muchos estilos musicales, como clásico y rock and roll y Aire Santiagueño, ofreciendo todo el folklore tradicional y santiagueño, cerró el Festival.
La agrupación Sonido Stereo, se encargó de un sonido memorable que “Los hijos de santiagueños” aprovecharon al máximo, además de rescatar algunas canciones del repertorio guardado como “Luna de Seda” y “El Buen Lugar”, hecho solamente para teatros.
La gente que oía con detenimiento, no eran peñeros, sino reunían muchos estilos musicales y Aire Santiagueño pudo acaparar todas las miradas dejando atónitos a cada uno de los espectadores.
Una nueva jornada de fin de semana, movida pero tan emocionante para cada uno de soldados que conforman y defienden la cultura santiagueña.
viernes, 8 de mayo de 2009
Agenda Mes MAYO
-Domingo 10/05/09. Casa de la Cultura de Quilmes en la Expo luthier 2009, Peatonal Rivadavia 496, Frente a Plaza San Martín
-Domingo 10/05/09 Peña San José en Avenida Salta 1550, Temperley.
-Sábado 16/05/09. Grabación en vivo en Canal 4 de San Justo. 14 hs.
-Sábado 16/05/09. La Peña del Sacra. Calle Moliere 856, entre Camarones y San Blas, Barrio Villa Luro, Capital Federal. 20 hs.
-Sábado 23/05/09. Comedor Corazones Felices, en Calle Gollovadino 777, esquina El Tala, Temperley. Horario 14.30
-Sábado 23/05/09. Peña La Salamanca, en Avenida 60, esquina 10.Horario: 23.30
-Domingo 24/05/09. Salón Comunitario, Bellocq, Partido Carlos Casares
AIRE SANTIAGUEÑO en la Revista EL FEDERAL
En este número, que destaca como nota principal la historia de la señora Deolinda Correa, la Difunta Correa que se convirtió en una devoción popular, la sección que El Federal le dedica a la difusión de actividades populares y publicaciones como Agenda, teatro, libros y discos, ha realizado una profesional crítica sobre el primer material independiente de Aire Santiagueño que ha sorprendido a todos los integrantes del conjunto: “Con la Sangre del vivo, el cuarteto santiagueño recrea el patio de tierra en 20 temas bien tocados, con la poesía hecha canción en la voz colorida de Jorge Gonzalez. Clásicos santiagueños a todo ritmo, con una gran virtud: mezclar con buen tino la honda poesía con la buena música…”
Paseando por algunas radios
Hay un objetivo muy claro en el corazón de cada integrante del conjunto basado en la imposición del nombre Aire Santiagueño en el ambiente folklórico por eso, saben que de a poco, y moviéndose de un lado para el otro, los sueños se podrían cumplir, por eso, gracias a los medios difusores, el conjunto está teniendo lentamente un espacio en el ambiente.
En Laferrere, la locutora Nancy Ledesma recibió cálidamente a Jorge Daniel Gonzalez y Walter Leguizamón en su espacio de miércoles de 18 a 20 en AM 1330 Radio Mailín en que se difundió gran parte del contenido del disco, y lo más emocionante, la participación de los oyentes que confiesan al aire, recordar anécdotas con la música, además del sentimiento innato de bailar debido a la musicalidad peñera del conjunto.
Algo parecido ocurrió en la Radio Santiago y Copla, en el espacio de la conductora de Taquetujoy, Loreto, Santiago del Estero, Cecilia Barraza, en que los oyentes dejaban un mensaje tras otro apoyando la música y requiriéndola para ejecutar en algunos ballets.
En Radio Arinfo, en Capital Federal, el difusor Héctor Feo entrevistó a Gonzalez sobre la trayectoria del conjunto, la actuación en la Casa de Cultura de Quilmes que desembocó en el primer material y anticipó la agenda del grupo.
Un momento emocionante se vivió en el programa Compartiendo Fronteras de la radio AM 1410 Folklorísimo, ya que su conductora Marite, luego de leer una hermosa poesía al recién fallecido Don Sixto Palavecino, utilizó la música de Aire Santiagueño para homenajear a dicho difusor del violín sachero y la lengua quichua.
miércoles, 29 de abril de 2009
Debut en Radio Nacional Folklórica




Entrando en el estudio mayor del sector de folklore, el experimentado locutor recibió a Jorge Gonzalez y Matías Toledo con un afectuoso saludo y, por sus años en el medio, tuvo que, simplemente, comportarse con esa naturalidad que lo destaca para hacer sentir a los protagonistas como en casa dentro de su espacio.
El mate de por medio y charlas amenas de temas generales provocaron la distensión en el dúo casual, por eso, cuando llegó el momento, las respuestas a las preguntas de Chávez, no tardaron en salir.
Fue un encuentro en que se difundieron casi todas canciones del cd, inclusive algunas poesías que emocionaron a Chávez por la intensidad de las letras y especialmente, por el compromiso del locutor Raúl Toledo, que grabó en el disco esos poemas de la literatura santiagueña.
También se hizo una recorrida por la trayectoria del conjunto, el origen del nombre, y se recordaron a grandes artistas de Santiago del Estero como los Hermanos Toledo. La noche contó con infinidad de llamados que escucharon y admiraron la música de Aire Santiagueño, que tenían como principal objetivo, además de difundir su primer disco, promocionar la noche del 24 de abril que se presentarían en el Auditorio de la UOCRA en Almagro…
La visita duró dos horas y los chicos se fueron totalmente agradecidos por la amabilidad de todo el personal que trabajó, no solo al aire, sino también en la operación técnica y los teléfonos……