El grupo folklórico
Aire Santiagueño presentó anoche el espectáculo inédito
La Gira en la Sala Hugo del Carril de la UOCRA junto con el
Ballet Municipal de Quilmes dirigido por el profesor
Gastón Jaime, jornada que además contó con la participación especial de
Julio Lacarra y Pancho Escalada. 
Tras la presentación del señor
Gastón Barral, la multitud que colmó la sala rompió en aplausos cuando el color sangre del telón dejó al descubierto a los músicos, todos hijos de santiagueños, listos para encabezar un recorrido en el marco de un paisaje imaginario, una ruta con relieves de campo y de pueblo, de costumbres y cantores de regiones del norte del país, absorbiendo y aprendiendo una cultura propia en cada una.

Comenzando con la región céntrica,
Buenos Aires regaló el tango con danza, bandoneón y además, con
Julio Lacarra como figura estelar poetizando con su solitaria guitarra,
Rap-Tango y una versión propia de Nostalgias, terminando la primera aparición de la noche con la zamba
“Buenos Aires, Adiós” a dúo con el cantante de
Aire Santiagueño, Jorge Gonzalez. 
Llegando a la región de
Cuyo, un segundo telón de fondo negro permitió el suspiro de un pecho blanco en el cual se proyectó imágenes de la zona mencionada mientras los protagonistas interpretaron la tonada
“Cuando el corazón se quiere quedar”, seguido por el
gato cuyano instrumental “Del Plumerillo” con los guitarristas
Rodrigo Bargas y Abel Maza como estandartes. Con la cueca “
Del vino nuevo”, la danza le puso el color distinto del bloque que desembocó con
“La Flor del Jazmín”, “Una flor y un clavel” y “Carnaval en La Rioja”.
“Con su permiso señores, forastero es el que canta; con el polvo del camino, se me ha secao la garganta…”, gritó el cantor para comenzar un sueño con el nombre de Salta….Allí el violinista
Matías Toledo invitó a los colegas
Javier Flores y Jorge Ojeda para interpretar a trío “
La Chicharra cantora” y “El marote chaqueño”, con danza incluída, cerrando el viaje por “La Linda”, con “
La Carpa de Don Jaime” y una selección de chacareras del chaco salteño.
Con el gorrito de alpaca, el cerro de los siete colores conquistó el escenario cuando
Jujuy llegó al corazón de los espectadores. Con
Andrea Sánchez y Héctor Lagraña, integrantes del grupo
el Encuentro, Aire Santiagueño sorprendía a muchos con
“El quebradeño” y “Una Bolivianita”. 
La gente no había terminado de aplaudir cuando los bailarines llenaron el escenario para entrar a la zona del litoral con el
Schotis Criollo. Era un jornada sin respiro que matizó las ansias cuando el relato chamamecero del locutor
Raúl Toledo, comenzó a resonar por las butacas. Fue allí cuando apareció con su acordeón
Pancho Escalada esparciendo chamamé maceta con temas como “
Acordeona tuya porá”, “El gateao”, “El toro” y “Puerto Tirol” entre otros que seguían adornando una velada inolvidable y de ovaciones múltiples……..

El viaje y los suspiros de llegar a la Meca, a la sangre de los protagonistas, encontró la calma al llegar a la tierra santiagueña, en la cual tuvo como regreso, la experiencia de Julio Lacarra, que a dúo con Gonzalez, cantó las vidalas
“A tu tremendo silencio” y “Pobre mi negra”. 
Luego de
“Chacarera del encuentro” y “Gato de mi pago”, la despedida era inminente pero en el aire del teatro, todo era una inconmensurable felicidad y satisfacción….Fue tiempo de que Aire Santiagueño interpretase su versión del
Himno Nacional Argentino con Desde el Puente Carretero, con la pequeña sorpresa de contar con una oportuna coreografía de cuarteto de malambo, al estilo de las competencias de aquel rubro….

Capital Federal volvió a respirar la aridez, la hermandad y el Aire de Santiago del Estero, pero también llevó consigo el aprendizaje de otras regiones argentinas, todas ellas adoptadas por la experiencia y el profesionalismo que Aire Santiagueño presentó en “La Gira”…
