AIRE SANTIAGUEÑO "La Barranquera", en vivo junto con el Ballet El Talar, de Rafael Castillo en la Sala Hugo del Carril, UOCRA 2009
martes, 22 de mayo de 2012
domingo, 13 de mayo de 2012
AIRE SANTIAGUEÑO En ECUNHI, Cap. Fed.


Pasando la exposición de delicadas pinturas, el salón
principal se convirtió en una muestra de ritmos santiagueños y populares
gracias a Los Hermanos Diego y Matías Toledo, Jorge D.Gonzalez y Walter
Leguizamón quienes contaron en su show con dos parejas de bailarines, en
infantiles Alma y Lucas y en adultos, Florencia y Matías. Ambas parejas
acompañaron con destreza canciones como “Gato del Regreso”, “Escondido del
rezabaile”, “La Firmeza ”
y “La Jota Cordobesa ”,
entre muchos otros.
Con el traje elegante y los instrumentos a mano, el cuarteto
de raíces santiagueñas volvió a demostrar la energía que transmiten en cada una
de las interpretaciones.
Info complementaria. Secretaría de Cultura y educación de
Quilmes
Fotografía. Rubén Delbón.
sábado, 12 de mayo de 2012
Folklore en Santa Rosa de Calchines
El domingo
22 de Enero en Santa Rosa de Calchines, provincia de Santa Fe, se organizó la
23° edición de LA FIESTA
DEL ISLERO, un encuentro, que homenajea a la mujer y el
hombre islero y que se realiza con interrupciones desde 1974.

Este
encuentro de cultura y trabajo se realizó mediante el esfuerzo de familias
organizadas que tuvieron el objetivo de mantener la llama del festival local
sin dejar de ofrecerle a sus pobladores una vez por año la fiesta que brinda
posibilidades de trabajo a los artesanos y especialmente a los pescadores que
ofrecen lo mejor de sus horas invertidas en hamburguesas y empanadas de
pescado, brochettes, cachorros fritos en grandes porciones y otras variedades.
(Cabe
destacar que el dueño de la estancia llamada “De Walter”, llamado Oscar, fue el
único lugar donde ofreció el menú de chef para los integrantes del cuarteto
santiagueño: Canelones de dorado con salsa blanca, una obra de arte
irrepetible)
El
escenario y su panorámica eran propios de una pintura al óleo. Una tarima
tradicional pero con estructura de troncos construida dentro del arroyo
Calchines, es decir, el escenario estaba dentro del agua, pegado a la playa.
Además, al anochecer, detrás del cruce del agua, una casa añeja con un árbol de
siglos entre los pastizales eran alumbrados por una tenue luz de algún
ingenioso observador y artista….Algo que no se ve comúnmente….
Cerca de la
1 de la madrugada, los hermanos Toledo, Walter y Jorge salieron al ruedo y
ofrecieron un repertorio clásico y avasallante para la sorpresa del oído
chamamecero acostumbrado incorporando los éxitos del disco “Estirpe de
chacarera” más un homenaje a Koly Arce y Kalama Tropical en un enganchado de
cumbias, paseos y guarachas….
El abrazo simbólico entre los espectadores y Aire Santiagueño fue la caricia musical que quedó en el recuerdo de cada integrante, por eso, el eterno agradecimiento quedará en la memoria de esos paisajes recorridos, su gente y su canción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)